Sin lugar a dudas la consola “SEGA Pico”, es una de las más raras y desconocidas dentro del universo “SEGA”, principalmente por su “target” comercial que era netamente el público infantil. A continuación podrás informarte sobre el funcionamiento, historia y estado actual de este extraño aparato made in SEGA.
Este mítico aparato vio la luz en el año 1993 posicionado como el primer computador para preescolares (3-8 años) en el mercado, su concepto principal era “los niños aprenden mientras juegan”, teniendo una finalidad educativa principalmente.
Su lanzamiento en las tierras del sol naciente fue bastante exitoso, dado por sus softwares basados en conocidas licencias de la época, muchas basadas en series de anime como doraemon ó sailor moon, estos recibieron el nombre de “storywares”, debido a que eran la fusión de un cuento para niños con un videojuego, un concepto bastante innovador para la época.
Más tarde se expandió a Norteamérica y a Europa (muy poco), donde tuvo un bajo éxito debido a la baja cantidad de software (no más de 24 títulos) lo que termino por sacar el producto de estos mercados. Los personajes clásicos de SEGA como Sonic, Tails, Ecco jr tuvieron sus títulos tb, obviamente son los más difíciles de conseguir para nosotros los coleccionistas.
En Japón la cosa fue distinta, alcanzadose ventas de 3.4 millones de sistemas y sobre los 11.2 millones de “storywares” con más de 300 títulos diferentes (hasta abril del 2005), siendo el juguete educacional más longevo comercialmente en la historia japonesa. Incluso a comienzos de este año se lanzó una nueva “Pico”, la “Advanced PICO Beena”, de la que hablaremos más adelante.
Foto que muestra un "Storyware".
A diferencia de los conocidos computadores para niños “Vtech”, los “SEGA Pico”, no usaban las feas pantallas monocromas sino que son conectados a la TV mediante una salida A/V, obteniéndose una bella imagen color con gráficos bastante buenos para la época y sonido mono.
El hardware base es el de un Génesis (por lo tanto 16 bits de potencia), las imágenes que se despliegan en la pantalla son básicamente la misma que sale en la hoja del cuento, pero interactiva, ya sea un minigame ó educacional. La gracia es que al dar vuelta la hoja de tu cuento (storyware) en la pantalla, cambia a la hoja correspondiente que pongas, este proceso tiene una carga de 3 segundos aprox. Gracias a unos sensores que posee la consola y unas perforaciones en los cuentos..Otro de los elementos indispensables es el “Magic Pen”, el que es un lápiz de luz el cual es arrastrado sobre la plantilla, tiene una alta sensibilidad incluso puntos de presión como si de una pantalla táctil se tratara. Tb hay 5 botones de uso variado, sin contar el clásico botón de “Power”.
En Japón salieron diversos periféricos (PICO Software Plus Peripherals) cosa que no ocurrió en occidente, el más destacable fue "Osewashimasho! Akachan PICO" (Let's Look After Baby PICO), era una muñequita con accesorios como mamadera, peineta, etc. La cual se debía cuidar y un volante de conducción.
Él por que del nombre PICO, no lo tengo claro. Sospecho que debe venir de “Piccolo” que en italiano significa pequeño, por su orientación al publico infantil, pero es solo una hipótesis.

En esta imagen pueden apreciar el tamaño de la consola, en comparación con un sega genesis modelo II.
· Situación Actual
En Japón a comienzos de este año la división juguetera SEGA TOYS, ha lanzado un nuevo modelo el “Advanced PICO Beena” a un precio de 13.440 yenes, físicamente es bastante similar a su antiguo predecesor, pero viene acompañado de variadas novedades:
- Permite jugar con ella sin el uso de TV.
- Incluye un segundo lápiz para partidas multijugador.
- Función de save para partidas.
- Base de datos para “records”.
- Regulador de tiempo de juego, para padres.
La calidad de imagen es mucho mejor, aunque no he encontrado información sobre el hardware, ya se preparan variados perifericos para sacarle mayor provecho.
Una de las cosas más interesantes, es la cantidad de educadores que trabajaron en su desarrollo, llegando a un producto que incorpora 5 tipos de educación intelectual, moral, física, dietario y seguridad.
Las licencias que acompañan a la maquina son en su gran mayoria sacadas del anime como el detective conan, doraemon, anpanman, etc. Se lanzaran también juegos basados en personajes de disney, incluso un pokémon.
Que impacto tendrá en el mercado occidental?
La verdad primero se debe ver como le va en japón, aunque la tiene bastante fácil por el apoyo de las licencias, educadores y el éxito previo de la antigua “pico”. Lo que más me llama la atención es que es el primer hardware que desarrolla SEGA, desde que dejo de manufacturar varios años atrás con la salida del mercado de Dreamcast.
Advance Pico Beena
Experiencia Personal
Lo primero que me llamo la atención fue su tamaño, había visto varias fotos de la consola pero nunca me imagine lo grande que era, asemeja un bolso, e incluye una manilla para el transporte. El diseño es bastante llamativo tanto por su ergonomía como por sus colores.
Vista Frontal, sin el Storyware
Vista latero-trasera
La consola llegó a mis manos sin transformador, pero después de investigar un poco descubrí que usa el mismo transformador que el Genesis model 2 (2103 AC Adapter).
Al encender la consola carga la pantalla de inicio en donde sale el signo de SEGA y luego comienza el juego en cuestión. En este caso “A year at Pooh Corner”, los minjuegos son variados, generalmente reconocer números, letras ó interactuar con la pantalla, gracias al magic pen.
El “Magic Pen”, es bastante sensible, incluso no es necesario hacer contacto directo con la superficie. Los tiempos de carga como dije anteriormente son mínimos y no superan los 2-3 seg.
Fijense en la correlación que existe entre la página de cuento y lo que se ve en pantalla.
SEGA PICO, fue una de esas tantas maquinas que tienen éxito en Japón y no en tierras extranjeras, desconozco si llegaron unidades a nuestro país, pero sé que a Argentina llegaron algunas.
Al fin puedo decir que me saque esa espinita de curiosidad por probar este aparato y les digo que vale la pena. A pesar de la temática infantiloide de los títulos que poseo, es bastante divertido y no te das cuenta como pasa el tiempo.
Cualquier duda, comentario ó sugerencia será bien recibido. Espero haya sido de su agrado.