sábado, diciembre 30, 2006
Emulación PS1/PSX en PSP
La consola portátil Sony PSP se ha convertido con los años en objeto de culto y ha generado entorno así una escena de homebrew y emulación de gran nivel.
En particular, el tema que nos interesa en El Retrocoleccionista es la emulación de consolas, microcomputadores y videojuegos clásicos. Y es en este apartado donde la PSP brilla: emulación de prácticamente todas las consolas, microcomputadores y juegos de arcade, además de títulos nativos escenciales para cualquier amante de los videojuegos clásicos: Genesis Collection, Capcom Collection (remix y reloaded), etc.
Lo que se nos venía, sin embargo, era la sorpresa máxima: Emulación de Playstation 1 (PS1 o PSX) en PSP. Aun más, el emulador es oficial, es decir, liberado por la propia Sony.
El modelo de negocio es el siguiente: descargas el juego en tu PS3 desde Internet (US $6 por juego) y posteriormente lo grabas en una memory stick para jugarlo en tu PSP.
La escena sin embargo se adelantó. A partir del firmware de Sony que permite correr jueos de PSX, el gurú Dark_AleX (español) creo un firmware personalizado: el ahora famoso firmware 3.02 OE-B que se puede cargar en PSPs con firmware 1.50 y en firmwares anteriores de Dark_AleX, tales como el 2.71 SE-B, B'' y C.
Este firmware no sólo permite correr todo el homebrew, tus respaldos de PSP (ISOs y CSOs) sino que además permite ejectutar tus juegos de PSX. Cabe destacar que los juegos de PSX deben ser convertidos primero a ISO (rippeados) y posteriormente deben ser re-convertidos a un archivo EBOOT.PBP (binario de PSP) más un archivo keys.bin.
Este video muestra Crash Bandicoot 2 corriendo en el emulador. También se aprecia que la carga de una partida desde una "memory card", virtual obviamente:
¿Cómo lo instalo?
En Elotrolado.net, Fernas publicó un autoinstaller, que permite instalar el firmware en aprox. 2 minutos. Pueden verlo aquí.
¿Cómo paso mis juegos de PS1 a PSP?
El procedimiento es algo engorroso pero viene explicado acá. En particular, necesitas un juego ya pasado anteriormente (un archivo base.pbp).
Una forma más sencilla de hacerlo es usando un GUI (pero antes de usarlo debes haber completado los pasos anteriores). El GUI que recomiendo es Popstation. Al momento de escribir este artículo estaba disponible el 1.6. Más información aquí.
¿Qué tal funciona?
Lo he probado con mis juegos originales de PS1 y funcionan excelentemente en mi PSP!!! Lo he probado exitósamente con Resident Evil 3, FIFA 2002 y Medal of Honor.
El único inconveniente que veo es que los juegos que requieren los dos controles analógicos no se van a poder jugar fácilmente.
Pero jugar FIFA 2002 con Salas y Zamorano, los Resident Evils, los Crash Bandicoots, los Final Fantasy... no tiene precio.
Desde acá agradecemos el esfuerzo de Dark_AleX y otros que hicieron posible nuestro sueño de jugar PS1 en una portátil. Muchas gracias
JF
Nota: El Retrocoleccionista está en contra de la piratería. En especial, en contra de las personas que lucran con el desarrollo de otros.
jueves, diciembre 28, 2006
NEC PC-8801

NEC PC-8801
Fue uno de los primeros computadores en usar el procesador Z80 y tuvo gran popularidad en Japón, pero nunca salio de estas tierras.
HARDWARE
* CPU: PD9002 (NEC-PD7008 compatible)
* Resolutions: 640×200, 640×400, 320×200, 320×400
* Memory: 1.5 MB ROM, 512 KB RAM
* Sound: 3 FM channels + 3 SSG + 6 rhythms + 1 ADPCM
SOFTWARES
- Excitebike (Versión de PC-8801 y NES, respectivamente)




- Punch Ball Mario Bros (Versión de PC-8801 y NES, respectivamente)
Juego muy similar al Mario Bros , pero se agrega una pelota.




- Ice Climbers (Versión de PC-8801 y NES, respectivamente)
No hay mayores cambios, que los apreciados en la foto.




- Tennis
- Donkey Kong 3
- Golf
Lo más notable es que Hudson desarrollo un titulo exclusivo de Mario Bros, llamado Super Mario Bros Special.
No es mucha la información que existe respecto a este juego, ni pq Hudson obtuvo la licencia. A pesar de ser muy similar a SMB de NES, tiene nuevas etapas y varias diferencias, una de las cosas que más me llamo la atención es que existe un “slip-screen” cuando avanzas, como ocurre en el Zelda de NES, en contraposición al “side scrolling” continuo de SMB. Hay nuevos enemigos (barriles, etc) y la fisica del juego es completamente diferente a los anteriores Mario`s, La paleta de colores tb es muy distinta, en la etapa 1 se encuentra escondido un power up que es una abejita ;) (Hudson) Entre muchas otras diferencias.
La verdad el juego es entretenido, pero bastante difícil. Se los dejo para que lo bajen.
smbspecial_Retrocoleccionista_.zip
Al descomprimir, abrir el archivo PC88WIN, luego arrastrar la rom.
Se usan los botones X,Z y el teclado alfanumerico para moverse.
Disfrutenlo y nos cuenten que les parece el juego.
Agradezco a mi amigo Walky, por darme a conocer este titulo.
Saludos
sábado, diciembre 23, 2006
PC World: Breve historia de consolas en avisos televisivos
PC World publicó un excelente artículo donde muestra la historia de las consolas de videojuegos a través de los avisos televisivos.
En el artículo se nos muestran los videos (gentileza de Google y Youtube) de los avisos para televisión junto con una breve reseña de las consolas.
De lectura obligatoria para todo coleccionista de videojuegos y recomendada para fanáticos de las consolas, la historia va desde el Atari Pong (1975) hasta la PS3 (2006).
Les dejo un video de muestra.
El artículo lo pueden leer aquí.
Saludos
JF